
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha reanudado el procesamiento de solicitudes migratorias relacionadas con parole humanitario, tras una orden judicial emitida por una corte federal en Massachusetts.
Se levanta suspensión federal
La medida, anunciada oficialmente este lunes 9 de junio, fue confirmada mediante una declaración firmada por Kika Scott, subdirectora en funciones de USCIS. Con esta decisión, se levanta la suspensión que afectaba a beneficiarios de programas como:
- Parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos
- Uniting for Ukraine
- Procesos de reunificación familiar
- Military Parole in Place (MPIP)
Orden judicial permite reactivación
El cambio surge a raíz del caso Svitlana Doe vs. Kristi Noem, en el cual un juez concedió una medida cautelar el pasado 28 de mayo. La orden obliga al gobierno a reanudar el análisis de los casos que estaban paralizados desde enero.
USCIS indicó que los trámites pausados se retomarán una vez finalice una revisión adicional de seguridad. Los oficiales están ahora autorizados a emitir decisiones sobre permisos de trabajo, solicitudes de asilo, residencia y TPS, entre otros.
Algunas solicitudes siguen en pausa
No obstante, USCIS aclaró que algunas peticiones continúan suspendidas, entre ellas:
- Peticiones para ser patrocinador
- Casos vinculados a las Oficinas de Movilidad Segura en el hemisferio occidental
- Parole para menores centroamericanos
- Parole para emprendedores internacionales
Cambios técnicos y actualizaciones
La agencia también informó que está trabajando en ajustes técnicos en sus sistemas de adjudicación y en la capacitación de su personal. Además, se actualizarán las instrucciones en el sitio web oficial para orientar a los solicitantes afectados.
La abogada de inmigración Rosaly Chaviano explicó:
“Las personas recibirán respuestas sobre sus permisos de trabajo, residencias, asilos, TPS… siempre que sus solicitudes completen el proceso de verificación correspondiente”.
🔗 Enlaces sugeridos:
Revocación de parole humanitario obliga a migrantes a salir de EE.UU. - Indy al Día