3 views 2 mins 0 comments

Corte Suprema permite a Trump restringir la ciudadanía por nacimiento.

ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Estados Unidos ha permitido la entrada en vigor de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump. Esta medida busca restringir el derecho a la ciudadanía por nacimiento, aunque por ahora solo aplicará en 22 estados del país.

La votación fue de 6 a 3. El fallo permite avanzar con la orden, pero solo en estados que no han presentado demandas legales en contra.

¿Qué dice la orden de Trump?

La medida prohíbe que los hijos de inmigrantes indocumentados y de personas con visas temporales —como turistas, estudiantes o trabajadores— obtengan automáticamente la ciudadanía por nacer en Estados Unidos.

La orden no es retroactiva. Solo se aplicará a nacimientos que ocurran después de su implementación, prevista para los próximos 30 días.

¿Por qué no aplica en todo el país?

La Corte limitó el alcance de los jueces federales. A partir de ahora, sus decisiones solo afectarán su área geográfica. Por eso, la orden está bloqueada en los estados que presentaron demandas, como Maryland o Massachusetts.

En cambio, en los estados que no demandaron, la orden puede comenzar a aplicarse. Uno de esos estados es Indiana.

¿Qué pasará en Indiana?

Indiana tiene un gobierno republicano y no presentó oposición legal a la orden. Por lo tanto, la medida podría entrar en vigor en el estado.

Esto significa que en Indiana ya no se garantizaría la ciudadanía automática a los hijos de inmigrantes sin estatus legal, a menos que uno de los padres sea ciudadano o residente permanente.

¿Y qué sigue legalmente?

La Corte aún no ha decidido si la orden ejecutiva es constitucional. Los casos volverán a los tribunales inferiores. Allí se analizará si la medida viola la Enmienda 14 de la Constitución.

En los próximos meses, es posible que el tema regrese a la Corte Suprema para una decisión definitiva.


🔗 Enlaces sugeridos: