
La Cámara de Representantes de EE. UU., controlada por los republicanos, aprobó este jueves un paquete legislativo con recortes “históricos” a programas sociales como Medicaid y los cupones de alimentos (SNAP). La votación ocurrió horas antes del receso por el Día de los Caídos. La iniciativa fue impulsada por el presidente de la Cámara, Mike Johnson, en línea con los deseos del expresidente Donald Trump.
Ahora, el proyecto pasa al Senado, donde se esperan modificaciones importantes.
Un recorte de $1.7 billones
El paquete contempla una reducción de $1.7 billones en gasto público. El objetivo es financiar la extensión de recortes fiscales aprobados durante la presidencia de Trump, que beneficiaron principalmente a corporaciones y altos ingresos.
Golpe a Medicaid
Uno de los cambios más polémicos afecta a Medicaid, el programa que ofrece cobertura médica a más de 70 millones de personas de bajos ingresos.
Según la organización KFF, la legislación recortaría $625 mil millones en una década. Esto podría dejar sin cobertura a más de 10 millones de personas.
- Medicaid cubre más del 40% de los nacimientos en EE. UU.
- El 37% de los beneficiarios son niños.
- Al menos 3 millones de personas no pueden trabajar por razones de cuidado familiar, según AARP.
Nuevos requisitos laborales
La ley exige trabajar 80 horas mensuales para adultos sin hijos ni discapacidades. Esta medida afectaría sobre todo a mujeres de mediana edad y mayores. También facilita que los estados cancelen la cobertura si los beneficiarios no presentan documentos actualizados.
Otros cambios incluyen:
- Exigir copagos a personas ligeramente por encima del umbral de pobreza
- Reducir fondos a estados que cubren a inmigrantes sin autorización
- Prohibir cobertura de servicios de salud en clínicas de Planned Parenthood
- Eliminar cuidados de afirmación de género bajo Medicaid y CHIP, incluso para adultos
Cambios a SNAP (cupones de alimentos)
La legislación también impone nuevas reglas a SNAP, el programa de asistencia nutricional:
- Exigir trabajo a beneficiarios entre 50 y 60 años
- Reducir la edad para exención laboral de padres de 18 a 7 años
- Obligar a los estados a asumir más costos administrativos
- Limitar la capacidad del gobierno federal para aumentar los beneficios
Estas medidas podrían afectar también el acceso a comidas escolares gratuitas, ya que dependen de la elegibilidad de SNAP.
Un análisis previo indica que los nuevos requisitos podrían excluir a más de 3 millones de personas del programa.
Comparte: