
Mientras el expresidente Donald Trump asiste este sábado a un costoso desfile militar en Washington D.C., miles de personas en todo el país se movilizan en respuesta. Las protestas en Indiana forman parte del movimiento nacional “No Kings”, con más de una docena de actos programados en distintas ciudades del estado.
El movimiento busca rechazar el autoritarismo y la corrupción política a través de acciones comunitarias y pacíficas. El sitio web oficial del grupo afirma:
“El 14 de junio — Día de la Bandera — Donald Trump quiere tanques en las calles y un espectáculo televisivo de dominio para celebrar su cumpleaños. Nosotros, en cambio, haremos que las acciones comunitarias cuenten la verdadera historia de Estados Unidos”.
Protestas en Indiana: ciudades y horarios
Uno de los eventos centrales será en Indianápolis, frente al Capitolio Estatal, de 12:00 p. m. a 3:00 p. m. También se han confirmado manifestaciones en:
- Fort Wayne: 2:00 p. m. – 5:00 p. m., Tribunal del Condado Allen
- Bloomington: 12:00 p. m. – 3:00 p. m., Tribunal del Condado Monroe
- Muncie: 10:00 a. m. – 11:30 a. m., puente Fallen Heroes Memorial
- Terre Haute: 10:00 a. m. – 12:00 p. m., Tribunal del Condado Vigo
- Corydon: 12:00 p. m. – 2:00 p. m., centro de la ciudad
Todas las protestas en Indiana han sido convocadas como eventos pacíficos y sin armas.
El desfile militar en Washington D.C.
El desfile coincide con el 250.º aniversario del Ejército de Estados Unidos y el cumpleaños número 79 de Trump. Participarán unos 6,600 soldados, 150 vehículos y más de 50 aeronaves.
Aunque el evento espera reunir a cientos de miles de personas, ha generado críticas por sus costos, estimados entre 25 y 45 millones de dólares. Solo en reparaciones viales podrían gastarse más de 16 millones, según NBC.
Indiana ha confirmado que solo seis miembros de la Guardia Nacional participarán de forma voluntaria en el evento.
Llamado a la acción pacífica
El grupo No Kings ha enfatizado que no organizará una contraprotesta en Washington D.C., sino que las acciones estarán distribuidas en comunidades locales.
“Desde cuadras urbanas hasta parques comunitarios, rechazamos el autoritarismo y mostramos al mundo cómo se ve realmente la democracia”.
También han pedido que todas las manifestaciones se realicen de manera legal, pacífica y sin armas, incluso si están permitidas por ley estatal.
🔗 Enlaces sugeridos:
Comparte: