
Las recientes redadas migratorias en ciudades como Los Ángeles y la intensificación de las políticas migratorias de Trump han despertado una ola de reacciones en el mundo del entretenimiento. Diversas estrellas latinas, muchas con raíces migrantes, han usado sus plataformas para denunciar lo que consideran medidas injustas y deshumanizantes.
Desde mensajes de aliento hasta donaciones a organizaciones proinmigrantes, artistas como Becky G, Shakira y Peso Pluma están marcando la diferencia en un momento crítico para millones de personas afectadas por las políticas migratorias de Trump.
Ángela Aguilar

La joven cantante de música regional mexicana expresó sentirse con una gran responsabilidad al ser mexicana-estadounidense. En el evento Billboard Women in Music 2024, Ángela fue reconocida con el premio Revelación y aprovechó para hablar sobre la crisis migratoria:
“La gente me dice que no lo haga, pero tengo una responsabilidad como mexicana-estadounidense de hablar sobre las injusticias que están ocurriendo. Afectan directamente a mi gente, a los que van a mis conciertos y consumen mi música.”
Su discurso fue aplaudido por abordar un tema que suele ser tabú en ceremonias públicas.
Becky G

Para Becky G, el tema migratorio es profundamente personal. Nieta de inmigrantes, la cantante compartió en Instagram un emotivo mensaje:
“Las personas que están siendo atacadas hoy no son ‘ilegales’, son seres humanos con derechos. Un ataque a ellos es un ataque a nuestra democracia.”
Becky también reveló que ha estado donando y colaborando con organizadores comunitarios. Reiteró que la protesta pacífica es una herramienta poderosa de cambio.
Don Omar

El ícono del reguetón subrayó la esperanza y resiliencia de los inmigrantes en un video en redes sociales:
“Lo bonito de ser inmigrante es ese deseo de mejorar. Debemos vernos como un solo pueblo y ayudarnos unos a otros.”
Llamó a mantener la unión de la comunidad latina dentro de Estados Unidos ante las políticas migratorias de Trump.
Gloria Estefan

En entrevista con Canela News, la legendaria cantante cubano-estadounidense compartió una experiencia que la marcó:
“No reconozco a mi país”, dijo al recordar cuando presenció una redada donde una madre fue separada de su hijo. “Estamos perdiendo nuestra humanidad”.
Estefan pidió una reforma migratoria más compasiva y humana.
Grupo Frontera

La banda texano-mexicana publicó un mensaje claro de apoyo a las comunidades afectadas:
“Nos duele ver a nuestra gente pasar por esto. Como inmigrantes, entendemos el miedo y la incertidumbre. No están solos.”
Grupo Frontera reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los inmigrantes.
Iván Cornejo

El cantante californiano de raíces mexicanas se mostró profundamente afectado por la situación migratoria actual. En una publicación reciente, Iván Cornejo recordó que su padre recibió amnistía bajo la reforma migratoria de Ronald Reagan en 1986, y lamentó que hoy, familias como la suya estén bajo amenaza.
“Estados Unidos se construyó sobre las espaldas de inmigrantes como mi padre, y ahora nos están atacando, lo que va en contra de los valores fundamentales del país”, escribió.
Cornejo no solo expresó su indignación, sino que también tomó acción directa. El joven artista lanzó una campaña de recaudación de fondos en beneficio de organizaciones defensoras de inmigrantes, como CHIRLA.org. Su mensaje fue claro: no se trata solo de palabras, sino de proteger a quienes hacen grande al país todos los días.
Karol G

Karol G, una de las voces más influyentes del pop latino, también reaccionó a las redadas y operativos asociados con las políticas migratorias de Trump. A través de Instagram, compartió un mensaje cargado de empatía, dirigido especialmente a quienes marchaban en defensa de los derechos de los inmigrantes:
“Representen con fuerza, pero también con dignidad. Que se escuche nuestra voz, pero que lo que más se vea sea NUESTRA GRANDEZA.”
La intérprete de “TQG” invitó a mantener la calma, actuar con propósito y recordar que las luchas sociales más importantes se ganan desde la unión y la claridad del mensaje. Su publicación se volvió viral entre seguidores y activistas.
Maná

La legendaria banda mexicana, reconocida por su activismo constante, también se sumó al rechazo de las políticas migratorias de Trump. En un video publicado en redes sociales, el vocalista Fher Olvera habló directamente a la comunidad inmigrante en Estados Unidos:
“No les den excusas a estos güeyes para que los agandallen. Manifiéstense pacíficamente. Así se gana.”
El mensaje apeló a la resistencia organizada y al poder de la protesta pacífica. Maná, que por décadas ha apoyado los derechos de los migrantes, reiteró su compromiso de usar su plataforma para amplificar estas causas.
Peso Pluma

Peso Pluma, una de las figuras más relevantes del momento en la música regional urbana, fue claro y contundente. A través de sus sellos Double P Records y Prajin Parlay, compartió un comunicado en apoyo a las comunidades migrantes y proporcionó recursos como ILRC.org y UnitedWeDream.org.
“Estamos con el corazón roto por lo que está ocurriendo. Este país fue construido por nuestros antepasados, inmigrantes trabajadores. Conocemos esta lucha de manera personal.”
El mensaje hizo énfasis en el sacrificio que implica migrar y en la fuerza de quienes, día a día, enfrentan condiciones adversas por un futuro mejor.
Shakira

La superestrella colombiana también se pronunció, mostrando su preocupación ante el ambiente de miedo creado por las políticas migratorias de Trump. En una entrevista con la BBC, Shakira reflexionó sobre lo que significa vivir bajo amenazas constantes:
“Es vivir con miedo constante. Es doloroso verlo. Pero ahora, más que nunca, debemos alzar la voz.”
La intérprete de “Hips Don’t Lie” pidió soluciones humanas para la crisis migratoria y llamó a los gobiernos a actuar con compasión. Recalcó que las grandes naciones han sido construidas gracias al trabajo de los migrantes, y que sus derechos deben ser defendidos.
Comparte: