
La administración del expresidente Donald Trump ha lanzado una polémica medida que afecta a al menos 6,300 migrantes con estatus legal en Estados Unidos, en su mayoría de origen latino. Sus números de Seguro Social fueron anulados al ser incluidos en el archivo federal de defunciones, lo que los deja sin la posibilidad de trabajar, recibir atención médica o acceder a beneficios federales.
Migrantes legales convertidos en “fantasmas administrativos”
La decisión, coordinada con la Administración de la Seguridad Social (SSA), implica una “muerte civil” para los afectados, al desaparecerlos legalmente del sistema. Sin ese número, no pueden:
- Obtener empleo legal
- Abrir cuentas bancarias
- Acceder a programas como Medicaid
- Recibir seguros de desempleo o préstamos estudiantiles
Estrategia para forzar la “autodeportación”
Fuentes oficiales afirman que esta acción busca incentivar la autodeportación. La portavoz de la Casa Blanca, Elizabeth Huston, declaró:
“El presidente Trump prometió deportaciones masivas. Esta medida elimina los incentivos económicos para que los extranjeros ilegales permanezcan en el país.”
Elon Musk y el Departamento de Eficiencia Gubernamental
El operativo fue ejecutado por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk. El ingeniero Aram Moghaddassi compartió con la SSA los datos de migrantes presuntamente involucrados en fraudes o delitos. Sin embargo, la lista incluye:
- Un niño de 13 años
- Siete menores adicionales
- 1,000 beneficiarios de Medicaid
- 41 personas con seguro de desempleo
- 22 con préstamos estudiantiles
Peligro de errores y violación de derechos
Expertos legales y organizaciones de derechos humanos denuncian posibles violaciones de privacidad, debido proceso y derechos civiles. Además, alertan que ciudadanos estadounidenses podrían verse afectados si son marcados como fallecidos por error.
La propia SSA reconoció que ser incluido por error en el registro de defunciones “puede causar dificultades financieras devastadoras”.
Posible expansión a otros programas migratorios
Defensores temen que esta política alcance a beneficiarios de programas como:
- CBP One
- Estatus de Protección Temporal (TPS)
Ambos están siendo revisados por el gobierno federal, lo que genera incertidumbre entre miles de migrantes.
ICE recibirá direcciones de casi 100,000 personas
La medida también permitirá compartir con ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) las últimas direcciones conocidas de casi 100,000 migrantes, facilitando arrestos y deportaciones masivas.
Comparte: