
Las 500 Millas de Indianápolis, una de las competencias más icónicas del automovilismo mundial, se celebrarán el próximo 26 de mayo. Desde su primera edición en 1911, esta carrera ha generado tradiciones únicas y un lenguaje técnico propio. Para seguirla como un verdadero fan, es fundamental conocer algunos de los términos más relevantes.
Un lenguaje propio: IndyCar y su universo
La IndyCar Series es el campeonato donde se inscribe la prueba, y en él compiten monoplazas con chasis Dallara DW12, equipados con motores Honda o Chevrolet. Este vehículo rinde homenaje a Dan Wheldon, campeón de Indianápolis 2011.
El circuito donde se corre, conocido como el Brickyard, está ubicado en Indianápolis, la capital de Indiana. Su nombre proviene de los ladrillos que originalmente pavimentaban el trazado, del cual aún queda una yarda visible en la línea de meta.
Términos clave durante la carrera
- Superspeedway: Óvalos de al menos 2 millas de largo como Indianápolis o Daytona.
- MPH (Millas por hora): Unidad de velocidad oficial de la competencia.
- Caution: Equivale a una bandera amarilla; ralentiza la carrera por seguridad.
- Pace Car: Vehículo que lidera la salida lanzada de la carrera.
- Tow (Rebufo): Técnica para ganar velocidad detrás de otro auto.
- Etanol: Combustible principal de los autos de IndyCar, renovable y menos contaminante.
Las tradiciones más emblemáticas
- Rookie Orientation Program: Entrenamiento obligatorio para debutantes.
- Fast Friday y Fast Nine: Últimos entrenamientos y fase final de clasificación.
- Bump Day: Día en que se define quién entra o queda fuera de los 33 autos clasificados.
- Carb Day: Último día de pruebas, lleno de tradición y festividad.
- Victory Lane y la leche: El ganador celebra en el Victory Lane bebiendo leche, no champán.
- Gasoline Alley: Zona de garajes del circuito, llena de historia.
- Spotter: Miembro clave del equipo que guía al piloto desde un punto elevado.
- “Drivers, start your engines!”: La frase que marca el inicio oficial de la carrera.
- Trofeo Borg Warner: Premio oficial, con los rostros de todos los ganadores.
- Ray Harroun: Primer campeón de las 500 Millas, en 1911.
¿Sabías que…?
Danica Patrick tiene el mejor resultado de una mujer en esta prueba: logró el tercer puesto en 2009, marcando un hito en la historia de la competencia.
500 Millas de Indianápolis
El mexicano Arturo Chacón-Cruz cantará en las 500 Millas
Pato O'Ward: Orgullo latino en las 500 Millas.
Carreras, Pacers y Fever: un gran fin de semana deportivo en Indy.
Recomendaciones clave si piensas asistir al Indy 500. - Indy al Día