
Un tribunal federal de apelaciones bloqueó el intento de la administración Trump de poner fin al TPS para venezolanos.
La decisión fue tomada por un panel de tres jueces del 9.º Circuito de Apelaciones. Respaldó la decisión de un tribunal inferior y dejó el estatus vigente mientras el caso continúa en tribunales.
Qué decidió el tribunal
Los jueces concluyeron que los demandantes probablemente lograrán demostrar que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no tenía autoridad legal para anular una extensión previa del TPS.
El fallo subraya que el Congreso diseñó el programa para ser predecible y alejado de la política electoral.
A quiénes afecta
El bloqueo protege a unas 600,000 personas de origen venezolano que han vivido y trabajado en EE. UU. bajo TPS.
Cerca de 350,000 vieron expirar su estatus en abril. Otros 250,000 enfrentan una fecha límite el 10 de septiembre. El efecto inmediato en cada grupo dependerá de futuros fallos.
Antecedentes legales
En marzo, el juez federal Edward Chen determinó que la administración probablemente excedió su autoridad y actuó con motivaciones discriminatorias.
La Corte Suprema suspendió temporalmente esa orden en una apelación de emergencia. Ahora, el 9.º Circuito devuelve parte de la protección mientras continúa el litigio.
Postura del gobierno
La secretaria del DHS, Kristi Noem, defendió la decisión administrativa alegando que las condiciones en Venezuela y Haití habían mejorado.
Sin embargo, la crisis venezolana —hiperinflación, desempleo y escasez— sigue obligando a millones a huir.
Qué sigue
El caso avanzará en las instancias judiciales. Mientras tanto, los beneficiarios deben seguir comunicados oficiales del DHS y consultar asesoría legal.
Por ahora, el fallo mantiene el TPS para venezolanos hasta que los tribunales emitan una resolución final.
🔗 Enlaces sugeridos:
Trump cancela el TPS 2021 para venezolanos