4 views 4 mins 0 comments

El megaproyecto fiscal de Trump se estanca en la Cámara de Representantes.

megaproyecto fiscal de Trump

El megaproyecto fiscal de Trump quedó estancado en la Cámara de Representantes luego de que varios legisladores republicanos votaran en contra de avanzar con la medida. La iniciativa, que incluye recortes fiscales y cambios en programas sociales, requiere una mayoría ajustada para su aprobación.

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, declaró el miércoles por la noche que mantendrán la votación abierta “todo el tiempo que sea necesario” para intentar asegurar los votos requeridos.

Cuatro republicanos en contra frenan el avance

Con una mayoría de 220 a 212, los republicanos solo pueden permitirse perder tres votos. Sin embargo, cuatro legisladores republicanos se opusieron en la votación preliminar. Entre ellos está el representante Brian Fitzpatrick, quien abandonó el recinto tras rechazar la medida.

Johnson afirmó estar en contacto con tres de los opositores e intenta convencer a un cuarto legislador. “Todo el mundo quiere sacar adelante esta agenda para el pueblo”, declaró.

La Cámara paralizada tras la aprobación en el Senado

El Senado aprobó el martes el proyecto de ley 887, gracias al voto de desempate del vicepresidente JD Vance. Con ello, los republicanos esperaban un rápido avance en la Cámara Baja para aprobar el paquete fiscal antes del feriado del 4 de julio.

Sin embargo, tras una votación inicial, la Cámara permaneció inactiva por más de siete horas. Mientras tanto, los congresistas republicanos se reunían con el expresidente Trump y con líderes legislativos para mantener negociaciones privadas.

Contenido del megaproyecto fiscal de Trump

El megaproyecto fiscal de Trump combina rebajas impositivas con nuevas exigencias para quienes reciben ayuda pública. Sus principales componentes son:

  • Recortes fiscales: Si no se aprueba la ley, expirarán varios beneficios tributarios de 2017. El Tax Policy Center estima que los ahorros serían:
    • $150 para el 20% con menos ingresos
    • $1,750 para el grupo medio
    • $10,950 para el 20% con mayores ingresos
  • Requisitos para Medicaid: Se exige a adultos trabajar 80 horas al mes para mantener su cobertura.
  • Cambios en el SNAP (cupones de alimentos): Se amplían los requisitos laborales y los estados asumirán mayor parte del financiamiento.

Los republicanos argumentan que estas reformas buscan reducir el despilfarro y enfocar la ayuda en quienes más la necesitan. Sin embargo, los demócratas advierten que los recortes pueden afectar a sectores vulnerables como niños, ancianos y veteranos.

Divisiones entre moderados y conservadores

El partido republicano enfrenta diferencias internas. Algunos legisladores moderados rechazan los recortes a Medicaid, mientras que los conservadores consideran que el proyecto se aleja de una política fiscal estricta.

“Es una jugada arriesgada”, reconoció un legislador, al señalar que no todos apoyan aprobar sin cambios la versión del Senado.

Qué podría ocurrir ahora

Mientras la votación permanezca abierta, los legisladores pueden cambiar su postura. Si no se alcanza un acuerdo antes del 4 de julio, el megaproyecto fiscal de Trump podría perder impulso político.

El desenlace dependerá de las próximas horas de negociaciones entre la Casa Blanca, los líderes republicanos y los congresistas indecisos.