
Mario Vargas Llosa, reconocido escritor peruano y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, falleció este domingo a los 89 años, según confirmó su familia en un comunicado publicado en redes sociales.
Un autor clave en la literatura en español
Vargas Llosa fue autor de novelas que marcaron época, como La fiesta del chivo, Conversación en la catedral y La ciudad y los perros. En sus obras abordó temas como:
- La política y los dictadores en América Latina
- La sociedad peruana
- Las tensiones de género y poder
- La vida personal y familiar (como en La tía Julia y el escribidor)
También fue periodista y columnista
Además de su carrera como novelista, Vargas Llosa fue un periodista activo. En su juventud trabajó en el diario La Crónica de Perú. Más tarde, escribió la columna Piedra de Toque en el diario español El País. En sus textos opinaba sobre política, cultura y sociedad, muchas veces desde una postura conservadora.
Su último libro, Le dedico mi silencio, se publicó en 2023. Ese mismo año también escribió su último artículo de opinión, dirigido a jóvenes periodistas. En él recomendaba decir siempre la verdad, sin importar la línea editorial del medio.
Una despedida privada
La familia del escritor informó que Vargas Llosa pidió ser incinerado y que no se realizarán ceremonias públicas. En el comunicado se lee:
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo. Pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó una vida larga, múltiple y fructífera. Deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá.”
Reacciones en Perú
Autoridades peruanas expresaron su pesar por la muerte del escritor. En un mensaje oficial, afirmaron que su legado literario “permanecerá como herencia para las futuras generaciones”.
Comparte: