
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó que el examen de ciudadanía de Trump volverá a aplicarse desde el 20 de octubre de 2025.
Con este cambio, el proceso de naturalización será más exigente. El objetivo, según USCIS, es asegurar que los nuevos ciudadanos tengan un conocimiento sólido de la historia, el gobierno y los principios de Estados Unidos.
¿Qué cambia con el examen de ciudadanía de Trump?
El examen restituido es el mismo que se aplicó brevemente en 2020 durante el mandato de Donald Trump. Entre los cambios más relevantes se encuentran:
- El banco de preguntas pasa de 100 a 128.
- Los solicitantes deben responder 20 preguntas seleccionadas al azar.
- Para aprobar, es necesario contestar correctamente al menos 12.
Un ajuste adicional es la forma en que los agentes realizan las preguntas. Antes debían hacer las 20, incluso si el solicitante ya había aprobado o reprobado. Ahora el examen termina en el momento en que la persona alcance el puntaje mínimo para aprobar o el máximo de errores permitidos.
Antecedentes del examen
El examen de ciudadanía de Trump entró en vigor el 1 de diciembre de 2020. Sin embargo, solo estuvo activo hasta el 30 de abril de 2021.
El presidente Joe Biden lo reemplazó por el examen de 2008, que era considerado menos estricto. La nueva decisión de USCIS trae de vuelta la versión de 2020, que se considera más difícil y detallada.
Impacto en los solicitantes de ciudadanía
El regreso del examen de ciudadanía de Trump ha generado reacciones encontradas.
Algunas organizaciones proinmigrantes creen que la medida puede convertirse en una barrera para quienes buscan naturalizarse. Por otro lado, USCIS sostiene que este cambio garantiza que quienes obtengan la ciudadanía estén plenamente preparados para integrarse a la vida cívica de Estados Unidos sin problemas.
🔗 Enlaces sugeridos:
Comparte: